Los closets son nuestros aliados en la organización de la casa, con ellos podemos ordenar y mantener todo a la mano en el momento que lo necesitemos. A los Arquitectos nos encanta aprovechar cualquier espacio extra para convertirlos en closets o armarios, nos aseguramos que estén bien ubicados, que no impidan el paso de luz o ventilación, que podamos colocar todas esas cosas que no sabemos dónde guardarlas.
Hay muchos tipos de closets, y su uso depende del área y la profundidad que tengas, su diseño está sujeto a las características del espacio donde pretendas ubicarlo. Hoy hablaremos de los closets de las habitaciones promedio en apartamentos entre 70 a 150 metros cuadrados.
¿Qué hacer?
Este diseño lo podemos mejorar con un poco de imaginación, algo de presupuesto y un buen inventario de lo que usas día a día, olvidándonos de las diferentes estaciones que podríamos tener, (eso, lo dejamos para un closet fuera del dormitorio). A menos que tengas espacio para colocar un closet extra para todas estas cosas que no usamos a diario. La imaginación siempre es buena dejarla en manos expertas, los profesionales ayudaran a darle cuerpo a tu necesidad de espacio.
Lo que necesitas para ayudarte a empezar.
Bien diseñado, un armario debe contar con: además de las divisiones que mencione arriba, un espacio para carteras y un espacio para vestidos cortos y largos, y si es para hombres el espacio, para trajes de vestir (aprox.40 o 50 cm. de ancho) para ambos.
Un espacio dividido en su altura para camisas y pantalones(100 cm. de ancho aprox.).
Gavetas para ropa interior
- Agregaría una gaveta para collares, zarcillos, pulseras, relojes, cadenas, sortijas, bufandas,etc…
- 3 o 4 gavetas serán suficientes(40 cm. de ancho aprox.) y recomiendo una altura de 10 cm., para que siempre estén bien organizados, estantes abiertos para franelas y prendas que no se cuelgan. Estos estantes deben quedar a la altura de la vista y recomiendo una altura que no permita más de 3 piezas una sobre otra (pensando siempre en mantener el orden).
- Zapatera de unos 20 cm, todo el alto. O en la parte inferior a todo lo ancho del closet.
- El alto normal es de 180 cm. y se deja el espacio que falta para maletas o cajas.
- El material ideal para estas divisiones es con maderas, como la melanina, fácil de limpiar y de cuidar, y cada día se consiguen nuevas tonalidades y mas económicas.

- Puedes pensar en cambiar las puertas de madera por puertas de espejo o de cristal opaco o traslucido, que están muy de moda y se ven muy lindas, sus perfiles o marcos, aligeran tu espacio íntimo.
Si cuentas con un espacio extra dentro de la habitación que puedes aprovechar, te aconsejo comprar un closet modular, de dos o tres cuerpos, cada cuerpo corresponde al ancho de una puerta de 80 cm.aproximadamente, y son menos profundos, escoge las piezas que más te convenga, la modulación permite adaptarse al espacio con el que cuentas, sin perder ni un solo metro, puedes inclusive incluir un módulo que contemple el espacio para el televisor y seguirías ganando terreno para mantener el orden. Recuerda la armonía con el mobiliario que tienes, tu nuevo módulose convertirá en un punto importante de la decoración y deberá conformar un todo.
A veces me ha tocado organizar closets para mis clientes, teniendo en cuenta que en closets o armarios hay espacios de más difícil acceso que otros, sinceramos las necesidades de uso continuo, se aprovecha de hacer limpieza. Ayudo a que se deshagan de elementos que ya no les hace falta, pueden entonces donar, o regalar y hasta vender, ganar espacio en el nuevo closet para las nuevas adquisiciones se convierte en una prioridad y logramos el objetivo de organizar y renovar, pero sobretodo mantener el orden por largos periodos teniendo cada cosa en su lugar.
Por: Arquitecto, Julieta Chiriboga
Todos los derechos reservados
Bogotá - Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario